Información de Noelia INOCENTE ISIDRO
¡No queremos un monumento, no queremos
un memorial, lo que queremos es justicia y lo que queremos es que esto quede
consignado para las futuras generaciones de periodistas! *(Froylán
Enciso).
"Tú
y yo coincidimos en la noche terrible", coordinado por Lolita
Bosch y Alejandro Vélez, publicado por la Universidad de Guadalajara, editado
por el colectivo Nuestra Aparente Rendición y presentado en la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara constituye una memoria sobre los 127
periodistas asesinados durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón
será presentado el 7 de Junio de 2013 en
el auditorio del STIRT Oaxaca por el periodista investigador y coordinador
de la edición, Alejandro Vélez Salas y el periodista oaxaqueño Cornelio Merlín
Cruz integrante del equipo de autores.
La presentación de este libro en la
capital del estado de Oaxaca es como un símbolo
y permanente recordatorio de reclamo de justicia para los periodistas
amenazados, amedrentados, perseguidos y asesinados en el estado de Oaxaca,
considerado como el número dos en agresiones a periodistas en la República
Mexicana.
Pero indudablemente más allá de esta
inteligencia colectiva, hay tres elementos sustantivos que atraviesan los
estilos diferentes en las páginas del libro, que en su presentación en la Feria
Internacional del Libro en Guadalajara realizara Rossana Reguillo.
“Es una primera el compromiso, no me
atrevo a decir militante por lo que ha sido manoseada esta palabra que suele
tener connotaciones negativas, pero hay una militancia de los autores con
respecto a los periodistas que estamos narrando en el sentido de apropiarnos de
la historia que estamos tratando de contar.
Una segunda cuestión es que me parece
que es un trabajo voluntario, esto tiene que quedar absolutamente claro, me
parece sustantivo en la medida en que yo quisiera pensar que a partir de este
ejemplo puedan salir los grupos que restituyan y repongan memoria por ejemplo a
las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, o que cuenten las historias de estas
mujeres.
Es decir, que esto sea un virus que
reponga realmente la memoria que en este país ha sido fracturada, fragmentada y
expropiada por los poderes propietarios.
Una tercera cuestión que me parece
fundamental es que este libro, no toma una posición maniquea frente al
desastre, es decir, nosotros no somos el Ministerio Publico y no podemos seguir
cayendo en la falacia de los muertos buenos y los muertos malos.
En este país tenemos muertos, y el
tema es como reponemos esta memoria, porque no están, y no nombrarlos es faltar
a la historia y es faltar a nuestro compromiso como periodistas, como
ciudadanos.
Indudablemente hay que rendir un
tributo también a esas familias que han sido fracturadas.
Es muy importante sacar el lugar de la
víctima de su pasividad, porque es muy fácil condolerse en ese sentido, lo que
hay que hacer es justamente convertir a estas víctimas en ciudadanos.
Va nuestro más profundo agradecimiento
a quienes se hicieron cargo de los colegas muertos y desaparecidos escribiendo
sobre ellos. Sabemos que en ocasiones la muerte y la desaparición de unos ha
sido un espejo para otros, los vivos. Pero aún así, la gran mayoría de los
participantes de este libro, como el periodista Cornelio Merlín Cruz, se ha
entregado con generosidad y responsabilidad a la construcción de este homenaje
conjunto. Esta contunde radiografía de la violencia contra los trabajadores de
la información.
No queremos un monumento, no queremos
un memorial, lo que queremos es justicia y lo que queremos es que esto quede
consignado para las futuras generaciones de periodistas.
No debemos permitir heredarles a las
nuevas generaciones de mexicanos un MEXICO SIN MEMORIA.
Es posible leer este libro de muchas
manera, pero también podemos decir Tu y Yo coincidimos en la noche terrible
como indicador de la tarea que nos corresponde hacer como periodistas en
México”. (Rossana Reguillo).
Finalmente, va nuestra dedicatoria
para los colegas y familiares de estos hombres y mujeres que deberían seguir
entre nosotros.
Con ustedes, aquí, los extrañamos.
Estamos juntos en esto.
Va por nuestros periodistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario